Qué es Modulación Pedagógica
Modulación
Del latín: modus (manera, límite)
En telecomunicaciones significa un cambio en la onda portadora para aprovechar mejor el canal de comunicación.
Pedagógica
Y nos parece un principio muy pedagógico:
Partir de las capacidades, las necesidades y competencias de la persona creando situaciones de aprendizaje que amplíen sus formas de relación y comunicación con el otro.
Qué aportan las sesiones de Modulación Pedagógica
Para familias
-
Mayor seguridad en su relación con la persona afectada.
-
Aumenta su variedad de recursos y su creatividad.
-
Disminuye su angustia, pues se sienten más apoyadas.
-
Situaciones del día a día: cambio de pañal, salir de casa, ducha, comidas, juego…
-
La comunicación con el otro: cómo potenciar su respuesta, entender su comportamiento, conectar con él…
-
Regular el propio estado emocional (ansiedad, estrés, etc.) y así mejorar la ralación.
Más allá de la edad y la patología, las personas compartimos algo común:
la necesidad de comunicar y vincularnos a los demás.
Y en ella nos enfocamos a partir de tres elementos comunes:
-
corazón
-
cuerpo
-
mente
-
Contacta con nosotras y cuéntanos cuál es vuestra necesidad comunicativa o de relación con la persona amada.
-
Si te podemos acompañar, empezamos con la recogida de información y las propuestas.
-
Lo fundamental es tener claro que, nada esta bien o mal, sino que nos adaptaremso a aquello con lo que os sintáis más cómodos y os sirva más.
-
La periodicidad y duración del acompañamiento se basará en lo que necesitéis.
Para personas con dependencia/discapacidad
Para personas con dependencia y/o discapacidad
-
Pueden ser mejor comprendidas por sus familiares.
-
Se enriquece y/o diversifican la comunicación y las actividades compartidas con la familia.
-
Se benefician de una mejor regulación emocional de familiares y profesionales.
-
Aumentan sus oportunidades de desarrollo y autonomía.
El pilar principal es el enfoque de Basale Stimulation, grandísimo concepto para la atención a personas con graves discapacidades.
Pero usamos otros recursos pedagógicos y terapéuticos para apoyar al «triángulo mágico» de la persona afectada:
-
corazón
-
cuerpo
-
mente
-
Situaciones cotidianas (cambio de pañal, salir de casa, ducha, comidas, juego…) y la autonomía y responsabilidad de la persona en las mismas.
-
La cantidad y calidad de sus recursos comunicativos, su iniciativa comunicativa.
-
La capacidad para regular su intensidad emocional.
-
Tanto si eres profesional o familiar, contacta con nosotras.
-
En función de tu ubicación veremos si podemos ofreceros apoyo presencial ú online.
-
Presencial: realizaremos sesiones con la persona afectada y comportidas contigo si lo deseas.
-
Online: tú llevarás a cabo la propuesta que pactemos y nosotras estaremos a tu lado (vía vídeo, directo, etc.) apoyando y orientando.
Para profesionales
-
Recursos para su propia autoregulación, facilitando así también su conexión con familiares y usuarios.
-
Una mirada más empática y sutil hacia las dificultades comunicativas y los comportamientos difíciles de entender del usuario así como recursos para apoyarle.
-
Propuestas pedagógicas para acompañar a familias de igual a igual, partiendo de sus necesidades y dudas.
– Formación en tres ejes secuenciales de desarrollo:
-
Tú eres clave
-
Comunicación en el día a día
-
Enseñar-aprender
– La posibilidad de elegir el nivel de profundización en cada uno de los ejes.
– Servicio de orientación y asesoramiento para el acompañamiento tanto de usuarios como de familias.
Más allá de la edad y la patología, las personas compartimos algo común: La necesidad de comunicar y vincularnos a los demás.
Y en ella nos enfocamos a partir de tres elementos comunes:
-
corazón
-
cuerpo
-
mente
Os ofrecemos apoyo para niños, adultos y mayores con los que hay dificultades comunicativas y con comportamientos que nos cuesta de comprender.
-
Contactad con nosotras, contadnos vuestras necesidades/dificultades y deidimos apoyo presencial u online.
-
Os podemos orientar en la atención a usuarios y/o a sus familias mediante asesoramiento o propuestas formativas en alguno de nuestros tres ejes de desarrollo.
-
En función del formato, decidimos frecuencia, duración y estructura.