EJE 2. COMUNICACIÓN.
Curso. Conecta, comprende, acompaña: comunicación con los usuarios.
Próxima edición: fechas a concretar
3 sesiones Online de 9 a 14h

Formadora

Anna Esclusa Feliu
Pedagoga, formadora en Basale Stimulation.
Creadora de la Modulación Pedagógica.
Certificada como Mentora en HeartMath para la coherencia cardíaca.
Practitioner en PNL y formada en TFT-Algorítmos.
Explorando respecto la importancia de la autorregulación en la comunicación y las relaciones interpersonales.
El curso incluye:
-
15 horas de formación online en directo
-
La guía «Comunicación más allá de la discapacidad»
-
Acceso ilimitado al foro para resolver dudas y compartir experiencias
-
Orientación a partir de los casos de los propios alumnos
Precio: 150 euros
Reserva tu plaza para la próxima edición enviando un correo electrónico a:
reservas@modulacion-pedagogica.com
Introducción
Todas las personas disponemos de muchos recursos para construir un puente, conectar y entrar en comunicación con otra persona, si esta también lo desea. A pesar de ello, a menudo hay personas que, sin pretenderlo, nos hacen sentir que nuestras habilidades comunicativas son limitadas, pues nos cuesta llegar o acceder a ellas «por las vías habituales». Si además se trata de una persona querida, todavía nos podemos sentir más frustrados. Este curso para familiares y profesionales ofrece recursos prácticos para nuestra comunicación con personas con discapacidad / dependencia que no utilizan el lenguaje verbal de manera funcional y / o que nos pueden desconcertar con sus comportamientos «diferentes» a los que les tocaría por edad.
Recoge recursos de Basale Stimulation, el modelo Affolter, HeartMath y Modulación Pedagógica entre otros para disponer de un «set» básico de comunicación.
Objetivos
- Integrar aspectos de la propia regulación emocional en nuestra apertura y búsqueda de conexión con el otro.
- Conocer e integrar recursos prácticos y concretos para estructurar una situación comunicativa más allá de lo verbal.
- Aumentar la confianza en nuestras herramientas comunicativas.
- Poder estructurar las actividades cotidianas de modo que sean más comprensibles y orientadoras para el usuario
- Comprender los posibles motivos de algunas conductas disruptivas y nuestra influencia en ellas.
- Ofrecer orientación en casos concretos de los propios usuarios.
Contenidos
1. COMUNICACIÓN
1.1. Prepararse para el encuentro con la otra persona
1.2. Construir el acercamiento: aspectos prácticos
1.3. Dialogar: ¿»En qué idiomas»? Propuestas a partir del contacto, la voz, la mirada y el movimiento
2. ACTIVIDADES COTIDIANAS
2.1. Acompañar la ducha o la higiene
2.2. Acompañar en la alimentación
2.3. Acompañar en desplazamientos, posiciones en la cama, la silla…
3. COMPORTAMIENTO
3.1. ¿Qué puede estar pasando? observaciones e hipótesis
3.2. ¿Qué puedo hacer? aspectos emocionales, perceptivos y corporales
3.3. ¿Qué tener en cuenta cuando se enfada, se agrede o «agrede» a los demás?
Requisitos e informaciones
-
Es necesario haber realizado el curso ó el taller del Eje 1. Tú eres clave.
-
El formato está diseñado para realizarse online, en las sesiones es IMPRESCINDIBLE tener cerca a alguna otra persona para parte de la práctica.
-
El formato del curso está principalmente orientado a la práctica.
-
Después del curso se podrá acceder a las propuestas formativas del Eje 3: Enseñar y aprender.
Dirigido a:
Familiares y profesionales de personas con dificultades de comunicación verbal y/o un comportamiento “diferente” al que le correspondería por edad